¿Qué pasará con el agua potable en Bogotá para 2040?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/10/2022 - 11:45
Según el plan maestro de abastecimiento de la Empresa de Acueducto en Bogotá, el agua potable en la capital estaría garantizada hasta el año 2040. Esto por distintos factores que llevan a replantear de otra forma el consumo del líquido en la ciudad.  Lee también: En Bogotá fueron galardonadas 24 empresas por promover el empleo incluyente Según el detalle del informe, esto obedece al año en que se copa el caudal confiable almacenado, en otras palabras:
“Con las fuentes que hay en este momento, más la proyección de la población de Bogotá y los municipios, hay agua garantizada hasta 2040”, contó Alfonso Gómez, decano de la facultad arquitectura de la Universidad Javeriana.
Entre tanto, el plan refleja que la entidad hace seguimiento periódico al comportamiento de la demanda y oferta para controlar esta situación. Algunos expertos revisan el panorama y, desde la academia, entregan algunas recomendaciones:
“Debemos ser más conscientes con el consumo, las personas estamos consumiendo agua con la sensación de que es un recurso infinito y no, nuestros edificios y nuestra ciudad tienen que empezar a reutilizar las aguas de lluvias. Hoy por hoy en el mundo hay muchos tratamientos de aguas grises”, agregó el decano de la facultad de arquitectura de la Universidad Javeriana.
También resaltan que el abastecimiento no se terminará, pero que se deben generar estrategias para planear el crecimiento de la ciudad, cuidar las fuentes hídricas y crear conciencia para usar este líquido de forma correcta. Te puede interesar: Distrito logró 15 acuerdos de conservación para la consolidación de ecosistemas en Bogotá Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=li-yc9pusSg
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t