‘‘Mi labor era ser de mediadora’’: Natalia Sánchez, funcionaria asociada con la Primera Línea

Diseño sin título (9)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/03/2022 - 10:53
Capital, Sistema de comunicación Pública, habló en primicia con la contratista del Distrito, que fue capturada hace unas semanas, tras haber sido señalada de pertenecer a la llamada Primera línea. De los tres delitos que le imputaron sigue vinculada a la investigación por uno de ellos.

Los hechos:

El 14 de febrero las autoridades allanaron su vivienda y capturaron a Natalia Paola Sánchez Cabrera. La orden era por concierto para delinquir, perturbación al sistema de transporte público, y violencia contra servidor público. 
“Mi única labor era ser mediadora en el marco de un objeto contractual, y era evidente que, para encontrar caminos de diálogo, necesitábamos generar empatía y confianza con los jóvenes.”, afirmó Natalia Sánchez.
La Fiscalía le imputó el cargo de concierto para delinquir, sin embargo, el juez no encontró suficientes motivos para privarla de su libertad. Entre las pruebas que aportó la entidad, se encontró un audio con las interceptaciones, ante esto, la contratista argumentó que solo presentaron una parte de la llamada Primera Línea y explicó que entre sus funciones estaba el diálogo con los manifestantes.
“Poder hacer una verificación de derechos humanos de las personas que fueron detenidas e informarle a sus familias. Cuando eran casos de menores de edad, también informarle a la familia para lograr una restitución de derechos en el marco de la Ley de Infancia y Adolescencia”, contó la investigada.
Ella está dispuesta a seguir colaborando con las autoridades y dice que su único propósito es aclarar lo ocurrido. Leer también: Se conocieron nuevas pruebas en contra de los integrantes de la ‘Primera Línea’
“Limpiar mi buen nombre e impulsar a los defensores y defensoras de derechos a que sigan ejerciendo su trabajo”, puntualizó Natalia Sánchez. 
Su próximo paso es presentarse en una audiencia de apelación del delito que le queda por resolver. https://www.youtube.com/watch?v=-ELZHzD7qFA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t