Nelson Alarcón, docente sindicalista, sale del país por amenazas

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/06/2021 - 09:38
Nelson Alarcón, director ejecutivo de Fecode y miembro del Comité Nacional de Paro, salió del país debido a las amenazas que recibió. Por medio de un comunicado, Fecode anunció que el profesor sindicalista fue amenazado y perseguido permanentemente, obligándolo a abandonar el país y a asumir actividades en el exterior. Según la Federación, esta situación también la viven otros maestros de su organización, por lo cual exigen esquema de protección.
“Si bien al compañero Alarcón le han reforzado su seguridad, hoy su situación es muy riesgosa. Es importante informar que se han recortado o negado esquemas de protección a miembros del Comité Ejecutivo de Fecode, por lo cual la mayoría de ejecutivos no cuenta con estos”, sostuvo Fecode en un comunicado.
Alarcón fue criticado luego de conocerse un video donde decía que se deben cambiar las tácticas de la protesta, porque esta tendría fines electorales para llegar al poder en el 2022. Los maestros también hacen un llamado al Gobierno Nacional para restablecer las garantías a la protesta social y actuar en contra de los señalamientos que se les hacen e investigar las denuncias. https://youtu.be/PN7_cDbzSm8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t