Padres y madres de familia piden el retorno a la presencialidad en un jardín de Soacha

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 01/04/2022 - 11:43
Con un plantón, los tutores de 200 niños y niñas le exigen a la institución infantil que sus hijos dejen de recibir clases de forma virtual. El centro de desarrollo infantil Varón del Sol, que atiende al menos a 200 menores de edad de la Comuna II de Soacha, continúa con la virtualidad, que dejó la pandemia ocasionada por el Covid-19. Los padres de familia dicen que están desesperados, porque no pueden retornar a sus trabajos, pues no hay con quién dejar a sus hijos.
“Estamos exigiendo la presencialidad para nuestros hijos, porque ya han pasado dos meses de este año y los niños no han podido entrar, siempre nos dicen que están esperando a la parte financiera, pero nunca hay respuesta”, afirmó Viana Silva, madre de uno de los menores.
Según cuentan, ningún directivo se ha pronunciado frente a la situación.
“Ya son dos años que estamos esperando la presencialidad, lo único que han hecho es darnos pañitos de agua tibia, dicen que los esperemos y nada. En estos momentos la mayoría de las mamás y papás que están aquí estamos desempleados porque no contamos con una mano amiga que nos pueda cuidar a nuestros hijos”, agregó Andrea Torres, madre de familia.
Noticias Capital habló con la Asociación San Ignacio de Loyola, quienes son los contratistas encargados del CDI y expresaron que, por su parte, tienen todo listo para el retorno a clases.
“Se ha venido haciendo una gestión con Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que nos traigan la dotación: el material didáctico, el menaje de cocina y todos los insumos para poder volver a la presencialidad y pues hasta el momento no se ha logrado la gestión por parte de ellos”, mencionó Eva Miranda, coordinadora del CDI.
Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar zonal de Soacha, responsable del jardín, se encuentra en reuniones para definir la situación que reclaman las familias de los niños, mientras tanto los padres de familia pondrán un derecho de petición para exigir a las autoridades la apertura del centro educativo. https://www.youtube.com/watch?v=10jbFaoE7cw   Leer también: Motociclistas están inconformes con la restricción de parrillero en Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t