Pensiones en Colombia ¿Los colombianos lo lograrán?

Opina Bogotá - Pensiones en Colombia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 02/05/2018 - 06:37
Los rumores acerca de una reforma pensional se han dado en Colombia desde hace varios años. La época electoral ha agudizado el debate acerca de las pensiones en Colombia y por eso en Opina Bogotá estuvo Adriana Guzmán presidenta de Colpensiones. La gran inquietud entre los colombianos es si algún día podrán pensionarse y qué se debe hacer para pasar los últimos años de su vida, disfrutando de una pensión a lo que la presidenta de Colpensiones respondió: “Yo sí creo que nos vamos a pensionar al ritmo que vamos, una persona que se vincula a la vida laboral a los 22 de años debe cotizar 25 años, es decir, está pensionado a los 50 años”. Actualmente Colpensiones tiene más de 1,2 millones de personas pensionadas y con las condiciones actuales en la ley de pensiones, los colombianos deben cumplir con 1.300 semanas de cotización. Para esta funcionaria experta en pensiones, se debe estudiar de una manera técnica la reforma al sistema pensional “no solo es el tema de sostenibilidad fiscal, el problema pensional también es de cobertura. No se cubre hoy a todos los colombianos que merecen protección en su vejez”. Elevar la edad de pensión es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, sin embargo Adriana Guzmán aseguró que: “se hace necesaria una reforma para cobijar a todos los colombianos. No tener nada en la vejez es muy duro, pues la pobreza se acentúa”. “De 10 personas en Colombia, solo cuatro obtienen una pensión. Con las seis personas restantes hay fallos en el modelo de empleos”, explicó Guzmán y además aseguró que con modelos laborales de calidad habría más ahorro y más personas pensionadas”. Un ahorro para la vejez “Lo mejor que le puede pasar a un colombiano adulto mayor de edad es tener su pensión”, afirmó Adriana Guzmán luego de explicar que en Colpensiones logramos llegar a las personas que no están en la formalidad laboral. Guzmán explicó que Colpensiones quiere acompañar con su modelo de servicio a todas las decisiones que tienen los usuarios en materia de pensiones y que si las semanas cotizadas, que en realidad es lo que tiene ahorrado, no alcanza para una pensión, es mejor tenerlo en un programa especial de #BEPS “La sostenibilidad financiera del sistema pensional es importante. Para no tener una bomba pensional en algunos años hay que revisar ese tema” afirmó Guzmán, y aclaró que un trabajador en fondo privado debe tener cerca de 190 millones de pesos en ahorro para poderse pensionar. Guzmán concluyó motivando a los jóvenes a ahorrar y aclarando que la pensión no es un tema del que se deben preocupar solo en la vejez “a los jóvenes les digo: pensionarse no es de viejos”.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t