Posesionan a consejeros de Paz, Reconciliación y Convivencia en Soacha

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 13/06/2022 - 12:04
El alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga lideró el acto de posesión de los consejeros de Paz, Reconciliación y Convivencia del municipio, que velarán por la protección de los procesos de paz.  Son 16 ciudadanos los que conforman este espacio de participación que busca garantizar la solución de conflictos a través de su liderazgo.  Lee también: Subió el precio de algunos vegetales y hortalizas en Bogotá por las lluvias en el país
“Le damos la bienvenida a los nuevos consejeros de paz, instándolos y llamándolos a que la paz sea una decisión que debemos llevar todos en el corazón”, dijo el alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga. 
En Colombia hay 637 Consejos de Paz, además de realizar su labor estas personas se verán beneficiadas con capacitaciones y actividades. 
“Es una experiencia muy bonita tener una participación en las organizaciones de víctimas, las organizaciones de esta población y municipio que decidimos hacer un trabajo mancomunadamente”, dijo Myriam López, consejera de Paz.
Soacha tiene más de 50.000 víctimas del conflicto registradas en la base de datos, que también serán representadas en este Consejo de Paz. Te puede interesar: ‘Causas ciudadanas’, el programa que hace realidad las iniciativas de los bogotanos Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=1eohmvngd0E
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t