¿Qué hacer luego de haber perdido la bicicleta en Bogotá?

Bicicleta_AlcaldiaDeBogota
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 26/04/2021 - 05:51
En caso de haber perdido la bicicleta por hurto o descuido, puedes dirigirte a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia en Bogotá. En esta entidad tendrás el acceso al archivo fotográfico en donde podrás iniciar un proceso de identificación. A continuación, te contamos qué debes hacer:
  1. Dirígete de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. a la Secretaría Distrital de Gobierno ubicada en el Edificio Liévano (Calle 11 # 8-17) y preguntas por la oficina de la Secretaría Única de Inspecciones. Allí podrás reconocer las fotos y entregar la documentación que acredite que eres el dueño de la bicicleta.
  1. También puedes comunicarte con la Policía Metropolitana de Bogotá, con el subintendente Jairo Cuarán al celular: 3118836341.
Por otro lado, la Secretaría de Movilidad de Bogotá realiza jornadas para el registro de las bicicletas, en donde se pueden asociar los datos personales de un usuario con ella. Si deseas hacer el proceso, acá te contamos cómo:
  1. Registra tu usuario y los datos de tu vehículo: Registro Bici Bogotá
  2. Obtén tu sticker: Solo necesitas acercarte a los lugares autorizados y en los horarios dispuestos en espacios abiertos y acorde con los protocolos de bioseguridad. Recuerda que tanto el sticker como la marcación de tu bicicleta son totalmente gratis.
 

¿Qué hace el distrito para mejorar la seguridad de los biciusuarios?

La administración de Claudia López creó la Mesa Sectorial de Seguridad para Ciclistas conformada por las Secretarías Distritales de Seguridad, Convivencia y Justicia, de la Mujer, Desarrollo Económico y de Movilidad, el IDRD, el IDPAC, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá, con la estrategia 'En bici nos cuidamos'. Te invitamos a conocerla a través de la nota de Noticias Capital: https://www.youtube.com/watch?v=n3vQmJr8too&ab_channel=CanalCapitalBogota   Sumado a lo anterior, han desarrollado otras estrategias para aminorar las pérdidas o hurtos de las bicicletas en la capital, como la 'ciclocuadrante' o las actividades de acompañamiento de la Policia Nacional a los ciudadanos por las zonas de riesgo, esto con el fin de reducir al 2024 el 8% de los hurtos de bicicletas. La Mesa de Seguridad para Ciclistas seguirá trabajando para fortalecer la seguridad de los ciclistas y te invita a no comprar ni vender elementos de dudosa procedencia para no alimentar las estructuras delincuenciales. Te puede interesar: Proyecto de ley busca penas más severas para ladrones de bicicletas.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t