Recomendaciones para el simulacro de evacuación en Bogotá, este 4 de octubre

Diseño sin título (67)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 03/10/2022 - 06:16
Este martes 4 de octubre se llevará a cabo el Simulacro Distrital de Evacuación a partir de las 10:30 a.m. y, para participar en el ejercicio, el IDIGER te brinda algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes, durante y después del ejercicio. Lee también: Hoy es el último día para solicitar cupo en un colegio oficial en Bogotá para el 2023 Estas son algunas de ellas
  1. Actualiza tu plan de emergencia acorde con lo establecido en la Resolución 312 de 2019 del Ministerio de Trabajo por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST). Y verifica que el Plan de Evacuación también se encuentre actualizado.
  2. Define con tu equipo de trabajo y/o tu familia el escenario de riesgo a tener en cuenta.
  3. Planifica con tu equipo de trabajo y tu familia cada tarea por desarrollar para realizar el ejercicio de autoprotección: reuniones virtuales para socializar el escenario de riesgos, la infografía de autoprotección correspondiente, el mecanismo de alarma, etc.
  4. Socializa los cursos virtuales primer respondiente y voluntarios por Bogotá.
  5. En tu vivienda organiza tu kit de emergencias, en tu trabajo divulga su importancia.
  6. Incluye a las personas con discapacidad en el ejercicio.
  7. Divulga las rutas de evacuación y puntos de encuentro en tu lugar de trabajo y vivienda.
  8. Brinda las indicaciones para realizar una evacuación segura.
  9. Define la persona responsable de registrar las evidencias de la evacuación en fotos o video.
  10. Inscríbete para participar en el Simulacro Distrital de Evacuación 2022.
Te invitamos a leer: Llega el segundo ciclo de la VI Bienal de Artes Plásticas y Visuales a Bogotá Durante el simulacro Al iniciar el simulacro implementa las medidas acordadas y evacúa teniendo en cuenta estas recomendaciones:
  • Conserva la calma pero mantente alerta.
  • Observa en todas las direcciones.
  • Protege tu cabeza y cuello en un lugar seguro.
  • Aléjate de lugares afectados.
  • Suspende el suministro de agua, luz y gas.
  • Evacúa y dirígete al punto de encuentro.
  • Evalúa los resultados del ejercicio.
Después del simulacro Reporta tu participación aquí Diligencia el reporte a partir del 4 de octubre después de las 10:30 a.m. y envíanos fotos, videos y testimonios a través de nuestras redes sociales con el hashtag. Te puede interesar: Nueva Casa de Igualdad de Oportunidades para Mujeres en Bosa abre sus puertas Si tienes dudas, escribe al correo simulacrodistrital@idiger.gov.co Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t