¿Te gustaría ser voluntario ambiental? Te contamos cómo postularte en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 19/10/2022 - 05:38
Con el objetivo de promover la importancia de la participación ciudadana e impulsar las ideas que buscan solucionar las problemáticas ambientales de Bogotá, la Secretaría de Ambiente abrió una nueva convocatoria para quienes deseen ser parte del programa de Voluntariado Ambiental. En este programa, la ciudadanía y las organizaciones pueden vincularse a los diferentes procesos de participación, ampliar sus redes de colaboración, recibir apoyo y acompañamiento en sus acciones y ser parte de las actividades de educación ambiental lideradas por la Secretaría de Ambiente. Te puede interesar: Distrito realizó operativos de control en establecimientos comerciales de Engativá Esta iniciativa se ha desarrollado desde 2016 con la implementación del Acuerdo 607 de 2015, firmado con el Concejo de Bogotá, para apoyar el trabajo voluntario que realizan organizaciones y líderes ambientales para proteger el medioambiente y la biodiversidad de la ciudad. https://twitter.com/Ambientebogota/status/1581049713251549186?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1581049713251549186%7Ctwgr%5E88e71a816946cd17d355c02a4f548b393024a657%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fambiente%2Fabierta-convocatoria-para-hacer-voluntariado-ambiental-en-bogota Actualmente, existen 84 organizaciones que forman parte de esta estrategia y que vienen trabajando en iniciativas para la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, creación de huertas y agricultura urbana sostenible, manejo integral de residuos sólidos, embellecimiento y limpieza, mejoramiento de la calidad aire y turismo de naturaleza. Te invitamos a leer: La charla ‘Hablemos del universo’ llegó al Planetario de Bogotá La convocatoria estará abierta hasta el 30 de octubre para personas, colectivos, organizaciones e instituciones que fomenten la labor de voluntariado ambiental en Bogotá. Quienes estén interesados, deben inscribirse previamente en el formulario habilitado. La Secretaría de Ambiente invita a la ciudadanía a unirse al programa para seguir reverdeciendo a Bogotá con participación, confianza y decisión. El 5 de diciembre, Día Mundial del Voluntario y Ciudadano Ambiental, la entidad hará un reconocimiento especial a los proyectos que se destacaron en el 2022.  Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t