Unidad para las Víctimas gestiona con municipios plan retorno de los Embera

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 20/10/2021 - 09:40
La Unidad para las Víctimas informó que en noviembre se lograría un retorno progresivo a los territorios de una parte de las comunidades indígenas que se encuentran censadas. Sin embargo, lamentan que no han podido ingresar para realizar la caracterización prevista para el fin de semana con las personas asentadas en el Parque Nacional. La entidad inició el proceso de censo con los indígenas que se encuentran en la UPI de La Florida para lograr que el próximo mes puedan regresar a sus territorios con las garantías adecuadas. Puedes leer: Alcaldesa Claudia López desmiente presencia de prostíbulos en barrios por el POT Según el director del ente nacional buscan que con los retornos primen los compromisos y los principios de dignidad, voluntariedad y seguridad para garantizar los derechos a cada una de las comunidades que deciden volver a su pueblo indígena. En cuanto al censo en el Parque Nacional expresó que no han podido realizarlo, pero siguen en la labor para ayudar a las comunidades que se encuentran en este sitio de la ciudad. La Unidad espera el acompañamiento del Ministerio Público para lograr la caracterización requerida de las 13 comunidades Embera que se encuentran bajo las inclemencias del clima en el oriente de la capital. https://youtu.be/KiAnJM-541k  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t