Paso a paso: así puedes saber si una escuela de conducción es legal

Vía de Bogotá con vehículos en tránsito
canalcapital
Servicios
Vie, 25/02/2022 - 10:57

Actualmente hay muchas instituciones formativas que ofrecen el curso para obtener la licencia de conducción. Y ante una oferta tan amplia es común que los ciudadanos se pregunten: ¿cómo puedo distinguir si esta escuela es legal? Es muy fácil, puedes verificarlo a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). 

Pero, exactamente, ¿Cómo puedo consultar este registro para verificar la autenticidad de una escuela de conducción? Aquí te explicamos cómo:

  1. Dirígete a la página https://www.runt.com.co/directorio-de-actores
  2. Llena el espacio “Nombre del actor” con el nombre de la institución o déjala en blanco si no quieres hacer alguna consulta puntual.
  3. Selecciona la opción Centro de Enseñanza Automovilística en la casilla “Tipo”.
  4. Completa el formulario con el municipio y departamento donde quieres realizar la búsqueda. 

Y listo, así obtendrás un listado de las empresas registradas y avaladas por el Ministerio de Transporte. En caso de una consulta puntual podrás verificar si la empresa que consultaste cumple con la normativa.  

También puedes visitar la sede de este departamento ubicada en la Av. Calle 26 No. 59 - 41/65. Edificio Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) oficina 405, o comunícate al PBX: (+57) 601 587 0400 

Te recordamos que en la página del RUNT puedes hacer esta y otras consultas como vehículos por placa, tu historial de infracciones o de certificaciones, entre otros documentos para cada conductor.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Desde principios de abril de 2024, tras la caída de la controversial Reforma a la Salud en el Congreso —el documento se mantuvo en discusión por casi cinco meses hasta que se tomó la decisión de archivarlo—, la Superintendencia de Salud, en cabeza del exconcejal de Bogotá Luis Carlos Leal, ha realizado diversas intervenciones en Entidades Prestadoras de Salud, EPS, que se mantienen bajo la lupa por manejos administrativos, por atención deficiente a usuarias y usuarios u otros compromisos jurídicos, económicos o legales.

  • En la mañana de este 21 de febrero más de 50 personas se trasladaron desde la Ciudadela Sucre hasta la Autopista Sur en forma de manifestación tras las altas tarifas de los recibos de la luz en el municipio de Soacha


    La comunidad de Ciudadela Sucre asegura no entender por qué la facturación del recibo de la luz llega por 10, 13 y hasta 14 millones de pesos, cuando el sector no supera el estrato dos a nivel socioeconómico, razón por la que piden ser escuchados por Enel, quien debe brindar una explicación al respecto. 

     

  • Según denuncias de ciudadanos/as del municipio, la calidad del agua ha desmejorado en los últimos años.

    Una 'Acción de grupo', radicada y aceptada por ciudadano/as ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, denuncia que el agua del municipio de Chía no es potable desde hace alrededor de dos años.