Tribunal Administrativo de Cundinamarca admite Acción de Grupo por mala calidad del agua en Chía

Grifo de agua abierto
Capital
Servicios
Mar, 11/07/2023 - 14:46

Según denuncias de ciudadanos/as del municipio, la calidad del agua ha desmejorado en los últimos años.

Una 'Acción de grupo', radicada y aceptada por ciudadano/as ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, denuncia que el agua del municipio de Chía no es potable desde hace alrededor de dos años.

En el documento radicado ante la instancia judicial, los denunciantes advierten que el color del agua es turbio cuando sale de las llaves, además se torna amarillo con una presión muy baja y un fuerte olor a cloro.

La denuncia dice también que esta situación se ha agravado recientemente. Además, dicen que en los alrededores de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, de Chía, se siente un olor nauseabundo, en especial cada vez que llueve.

Te puede interesar: Arrancó proceso de contratación para la construcción de la PTAR Canoas

Esta población, turística y ubicada en el norte del departamento de Cundinamarca, en la Sabana bogotana, y que tiene más de 200 mil habitantes, ha sufrido en los últimos 20 años dificultades relacionadas con el surtimiento del agua y con el sistema de alcantarillado.

Los y las denunciantes acudieron a la Acción de Grupo al considerar que este hecho atenta contra los derechos colectivos al medioambiente sano que se le debe garantizar a todas las personas.

De acuerdo con el Tribunal, las autoridades relacionadas con el tema, como la Empresa de Servicios Públicos de Chía, entre otros, deberán implementar, en un plazo de diez días, acciones para mejorar la calidad del agua y otras acciones para el suministro de agua potable.

Por: Mauricio Pichot

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Desde principios de abril de 2024, tras la caída de la controversial Reforma a la Salud en el Congreso —el documento se mantuvo en discusión por casi cinco meses hasta que se tomó la decisión de archivarlo—, la Superintendencia de Salud, en cabeza del exconcejal de Bogotá Luis Carlos Leal, ha realizado diversas intervenciones en Entidades Prestadoras de Salud, EPS, que se mantienen bajo la lupa por manejos administrativos, por atención deficiente a usuarias y usuarios u otros compromisos jurídicos, económicos o legales.

  • En la mañana de este 21 de febrero más de 50 personas se trasladaron desde la Ciudadela Sucre hasta la Autopista Sur en forma de manifestación tras las altas tarifas de los recibos de la luz en el municipio de Soacha


    La comunidad de Ciudadela Sucre asegura no entender por qué la facturación del recibo de la luz llega por 10, 13 y hasta 14 millones de pesos, cuando el sector no supera el estrato dos a nivel socioeconómico, razón por la que piden ser escuchados por Enel, quien debe brindar una explicación al respecto. 

     

  • A finales de febrero de 2023 comenzará la distribución de las facturas de pago de impuestos de vehículos que ya fueron generadas y que llegarán a las direcciones de los contribuyentes.