En 2022 aumentaron las cifras de violencia intrafamiliar en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño

Imagen panorámica de la plaza de Rafael Uribe Uribe
Capital
AHORA Vote
Mié, 04/10/2023 - 19:53

Estamos en la recta final de las elecciones territoriales 2023, pronto elegiremos a un nuevo alcalde de Bogotá y esto implica realizar una revisión previa de lo que sucede en las localidades de la capital.    

En algunas localidades del sur y suroriente de Bogotá, como Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe, resulta especialmente preocupante el panorama de la violencia intrafamiliar.

 



Según cifras de la Secretaría de Seguridad, entre el año 2021 y 2022 este panorama registró un aumento del 30,3 % en Antonio Nariño y del 22,6 % en Rafael Uribe Uribe. A esto se suman testimonios de la comunidad, que indican que las problemáticas asociadas a las violencias sexuales y de género son una de las situaciones que más preocupan a las y los residentes de estas zonas. Para el caso de Rafael Uribe Uribe, según este mismo informe, los delitos sexuales se incrementaron un 47,5 %.    

A su vez, la Secretaría de Integración Social, a través de sus diagnósticos locales para el año 2022, dio a conocer que en Rafael Uribe Uribe se tiene registro de 1.514 víctimas de violencia intrafamiliar, mientras que en Antonio Nariño hay 534 víctimas. 

 






“La violencia intrafamiliar se ve en todos los aspectos, especialmente en la Plaza de Mercado del Restrepo. Hemos tratado de hacer un trabajo para que las mujeres conozcan sus derechos, para que conozcan las rutas de atención institucionales”, mencionó Nelcy Narváez, Presidenta de la JAC ‘El Restrepo’.

 


Sin embargo, la ciudadanía destaca que, aunque esta es una de las prioridades, el nuevo alcalde debe centrar sus esfuerzos también en la seguridad. Entre 2021 y 2022, la localidad Rafael Uribe Uribe tuvo un aumento del 12% en hurto a personas, mientras que en Antonio Nariño fue del 9,8 %. En esta última localidad también es preocupante el hurto a celulares en Transmilenio, pues se registró un crecimiento del 171,9 % entre el 2021 y 2022.    

 

 


“Desafortunadamente el tema del vandalismo, el robo, el fleteo y todas estas problemáticas se están viendo aquí y se han acrecentado, tanto así que vemos extorsión a las abuelas para quitarles las casas”, mencionó Jairo Bolívar, líder social de Rafael Uribe Uribe.


Según el censo electoral de la Registraduría Nacional para el año 2019, la localidad Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño tuvieron un porcentaje de participación en las votaciones de un 56,2%. Este año, estas 2 localidades con sus 389.238 y 83.925 habitantes respectivamente, esperan ejercer un voto que se traduzca en cambios efectivos para las problemáticas en las que ven avances a lo largo de los años y las administraciones locales.


Vea la emisión completa acá: 

 

 


Por: Daniela Espitia

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Este 29 de octubre Bogotá eligió al nuevo alcalde, concejales y ediles de la ciudad. 

    La jornada electoral se realizó sin alteraciones de orden público y quienes fueron elegidos tendrán grandes retos en el periodo legislativo del 2024 al 2027 en materia de seguridad, educación, movilidad, medio ambiente y género en la capital.

  • Las elecciones regionales 2023 en Bogotá dejaron un resultado histórico al elegir a Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, como el nuevo alcalde de la ciudad. 

    Con más del 49% de los votos, Galán se convirtió en el candidato con más apoyo en las urnas en la historia de Bogotá, superando a figuras como Claudia López. 

  • Ante el triunfo de Carlos Fernando Galán a la Alcaldía Mayor de Bogotá los y las ciudadanas se preguntan cuáles son los retos y problemáticas que deben ser prioridad en la agenda política y social del nuevo alcalde.

    Cabe resaltar que Galán iniciará su trabajo en el Palacio de Liévano a partir del 1 de enero del 2024 y su programa de gobierno se enfocará en la seguridad.