Un ciego que ve lo que otros no pueden

Crónicas_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/06/2021 - 10:44
Para Juan Pablo Culasso, sonidista de la naturaleza, pajarear y observar aves es lo mejor que le ha pasado en su vida puesto que le trae paz, maneras diferentes de contemplar el mundo y principalmente le llena su corazón. 
"Mi infancia fue normal, yo soy el único ciego de la familia pero me criaron de una manera totalmente normal. Subía a los árboles, andaba en bicicleta, usaba los patines", asegura Culasso.
En Crónicas Capital, Juan Pablo cuenta cómo es su experiencia editando sonido y el desarrollo de sus habilidades con el oído.  Te puede interesar: Detrás de la protesta también está la necesidad de reconciliación.

"En América Latina las personas ciegas somos muy discriminadas en la educación, sufrimos esa segregación educativa y después sufrimos la segregación laboral".

Esta es su historia: https://youtu.be/nGnFtl1gDrA Podrías leer: Exposición audiovisual de aves que habitan en Cundinamarca. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t