Crean el primer centro de referencia en ciberseguridad

cyberseguridad
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/10/2020 - 12:58
Ante el riesgo continuo y permanente de ataques contra la seguridad informática de personas, empresas o gobiernos en todo el mundo, la Universidad Javeriana y profesionales provenientes de diferentes disciplinas, se unieron para crear el primer centro de referencia universitario de ciberseguridad.  Para los promotores del proyecto, la formación y el entrenamiento de expertos en este campo es determinante teniendo en cuenta que las amenazas y ataques son un asunto del presente que puede causas grandes perjuicios económicos y sociales. “Incluso en un país desarrollado en Europa, que tuvo que suspender los servicios de sus hospitales por unos días, hemos visto varios ataques en América Latina contra infraestructura nacional, por ejemplo en un aeropuerto que no pudo funcionar durante varias horas por ataque contra su torre de control”, señaló Guy Sandomirsky, director general de Cyberpro Colombia. Con base en casos reales se ofrece formación especializada en espacios interactivos orientados a la seguridad haciendo uso de laboratorios y equipos de última generación, para programas de pregrados, posgrados y educación continua. “Hoy en día estamos conectados 24/7 al entorno cibernético generando datos constantemente a través de nuestros celulares, correos electrónicos, transacciones bancarias, historial de navegación, ubicación por GPS, todos estos son datos y valen algo para alguien que quiere bloquearlos, robarlos, manipularlos”, agregó Sandomirsky. Los interesados podrán acceder a diplomados y cursos, plataformas virtuales para simular entornos operativos reales, cursos especiales para organizaciones y servicios informáticos. https://www.youtube.com/watch?v=PFtXCEnfJ_Q
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t