Financiación para proyectos de artistas creativos y emprendedores culturales

Sena
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 13/08/2020 - 08:40
Artistas, creativos y emprendedores culturales del país cuentan con recursos por 10 mil millones de pesos para financiar proyectos. Las inscripciones estarán hasta el próximo 12 de septiembre y gracias a los recursos de Capital Semilla se espera beneficiar a 81 ideas de negocio en todo el territorio colombiano, logrando generar 405 empleos potenciales. Habrá ayudas en temas relacionados como la fotografía, turismo cultural y patrimonial, las industrias culturales, la música, el cine, la televisión y video. Así lo señaló Hernán Fuentes, director nacional de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena. El Fondo Emprender del Sena otorgará hasta $148 millones por cada plan de negocio. Este programa financiará a los emprendedores de la Economía Naranja que hayan culminado satisfactoriamente la evaluación del proyecto. Los artistas, creativos y emprendedores culturales podrán consultar los términos de referencia e inscribir sus proyectos en la página www.fondoemprender.com  https://www.youtube.com/watch?v=KcWp01tfGwA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t