Maestros salieron a las calles para pedirle al Gobierno garantías

Paro de Maestros
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 12/09/2019 - 15:01
Una gran participación se registró este jueves en Bogotá y en otras ciudades del país durante las nuevas marchas de los profesores, convocadas por la Federación de Trabajadores de la Educación. En la movilización rechazaron los asesinatos y las amenazas de las que vienen siendo víctimas algunos de sus compañeros. Las manifestaciones comenzaron en tres puntos de la ciudad: el Colegio Manuela Beltrán, el SENA de la Avenida Primero de Mayo con carrera 30 y el Colegio Nicolás Esguerra. https://www.youtube.com/watch?v=byuYkfWTv4A Alrededor de 1.500 docentes marcharon por la calle 13 en horas de la mañana, por momentos obstaculizaron el paso vehicular. Los maestros no solo levantaron nuevamente la voz para exigir mejoras en seguridad social y salud, sino que le exigieron al Gobierno protección. “Exigimos el respeto a la vida, pero que a la vez el Gobierno Nacional tome las medidas necesarias y contundentes para proteger al magisterio colombiano, a la dirigencia sindical, a nuestros líderes sociales, a nuestros líderes ambientales”, afirmó Nelson Alarcón, presidente de Fecode. La marcha transcurrió en completa normalidad y el Ministerio de Educación se pronunció. "Condenamos de manera contundente las amenazas a nuestros maestros, máxime que los educadores son los servidores públicos con mayor presencia en el territorio y actores fundamentales para garantizar el derecho a la educación", dijo María Victoria Angulo, ministra de Educación. Lea también: ¡A desempolvar la bici! Biciusuarias contarán con ciclorrutas más seguras en Bogotá Las jornadas en las principales capitales del país tampoco sufrieron alteraciones de orden público. Por: Carolina Beltrán
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t