¿Busca trabajo? Inscríbase a la Agencia Pública de Empleo del SENA

Computador sobre una mesa
canalcapital
Servicios
Mar, 28/04/2020 - 05:33

La Agencia Pública de Empleo del SENA implementó la virtualización de todos sus servicios de gestión y colocación de empleos para sus usuarios, tanto las personas que buscan trabajo como las empresas que brindan las vacantes.

"La Agencia Pública de Empleo no para, y por esto tenemos un equipo de más de 500 personas a nivel nacional para brindar una atención virtual o telefónica. De esta manera, los colombianos puedan acceder a la oferta que tenemos en materia de intermediación laboral, orientación ocupacional y gestión de candidatos", explicó Carlos Mario Estrada, director general del SENA.

En este momento, hay disponibles más de 7.000 vacantes a través de la siguiente página. Para acceder desde su casa a los servicios virtuales de la Agencia Pública de Empleo, realice los siguientes pasos:

  1. Ingrese a agenciapublicadeempleo.sena.edu.co
  2. Registre su hoja de vida: inscriba los datos como persona, ingrese el documento de identificación y correo electrónico. Es importante diligenciar todos los datos solicitados de formación, experiencia y otros.
  3. Canales de contacto: los usuarios buscadores de empleo pueden comunicarse a través del chat dispuesto en el menú principal la página de la APE y presentar los requerimientos. También podrán escribir al correo electrónico servicioalciudadano@sena.edu.co Atención telefónica a través de las líneas telefónicas gratuitas Bogotá: (1) 3430111 y resto del país: 018000 910270
  4. Postulación: registrada o actualizada la hoja de vida, los buscadores de empleo pueden postularse a las ofertas laborales de acuerdo con al perfil a través de la sección "Mis Oportunidades" o del buscador.
  5. Seguimiento: nuestro personal realiza el seguimiento correspondiente con las empresas que publican las vacantes para el reporte de los candidatos que obtienen el empleo.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Desde principios de abril de 2024, tras la caída de la controversial Reforma a la Salud en el Congreso —el documento se mantuvo en discusión por casi cinco meses hasta que se tomó la decisión de archivarlo—, la Superintendencia de Salud, en cabeza del exconcejal de Bogotá Luis Carlos Leal, ha realizado diversas intervenciones en Entidades Prestadoras de Salud, EPS, que se mantienen bajo la lupa por manejos administrativos, por atención deficiente a usuarias y usuarios u otros compromisos jurídicos, económicos o legales.

  • En la mañana de este 21 de febrero más de 50 personas se trasladaron desde la Ciudadela Sucre hasta la Autopista Sur en forma de manifestación tras las altas tarifas de los recibos de la luz en el municipio de Soacha


    La comunidad de Ciudadela Sucre asegura no entender por qué la facturación del recibo de la luz llega por 10, 13 y hasta 14 millones de pesos, cuando el sector no supera el estrato dos a nivel socioeconómico, razón por la que piden ser escuchados por Enel, quien debe brindar una explicación al respecto. 

     

  • Según denuncias de ciudadanos/as del municipio, la calidad del agua ha desmejorado en los últimos años.

    Una 'Acción de grupo', radicada y aceptada por ciudadano/as ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, denuncia que el agua del municipio de Chía no es potable desde hace alrededor de dos años.